Créditos a 30 años de la mano de bancos públicos

Conocé las nuevas líneas presentadas por el Nación, Provincia y Ciudad para impulsar el sector. Las cuotas son bajas y el capital se irá ajustando por UVA. Se espera que las entidades privadas se sumen en el corto plazo.

El Banco Nación, el Provincia y el Ciudad presentaron sus nuevas líneas de crédito hipotecario en pesos, de 20 a 30 años, con el capital ajustable por UVA y tasas de interés que arrancan en 3,5% hasta 7,5%. El objetivo del Gobierno, que fue el principal promotor de estos créditos –por eso son los tres bancos públicos más importantes del país los que los lanzaron- es reactivar el sector inmobiliario de la mano de la clase media y media-baja, destinatarios de estas líneas.

Luis Caputo, ministro de Finanzas, fue quien comunicó la noticia en el Palacio de Hacienda. “Este proceso de recuperación del crédito ya arrancó hacia fines del año pasado, y ahora va a tener un impulso enorme con estos créditos hipotecarios, que se suman al Procrear y vamos a desarrollar un mercado aún más grande en la medida en que se sume la banca privada”, aseguró. El ministro dejó entrever, de esta manera, que el próximo paso es que las instituciones financieras privadas ya están haciendo sus cuentas para sumarse a estas líneas de crédito a 30 años.

Para hacer todavía más económicos estos créditos, las legislaturas de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires aseguraron que tratarán en sus respectivos recintos proyectos de ley para reducir al 1,5% la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos. Hoy, ese valor es de un 7% en la Ciudad y del 8% en Buenos Aires. Esta baja de más de seis puntos podría reducir las cuotas, según Caputo, en casi un 15%.

Banco Nación

La entidad estatal ofrecerá créditos con una tasa del 3,5% para clientes y del 4,5% para no clientes, todas ajustables por UVA. La cuota promedio, según los cálculos de Javier González Fraga, presidente del Nación, será de entre $ 4.600 y $ 5.000 por cada $ 1.000.000 recibido. Para acceder a esta línea, un hogar debe tener ingresos mínimos por $ 19.000 y el monto máximo que se podrá prestar son $ 2.480.000, que equivalen al 80% del máximo valor que puede tener un inmueble ($ 3.100.000).

Banco Provincia

En el Banco Provincia, los clientes que quieran un crédito a 20 años recibirán una tasa base del 5% que se irá ajustando por UVA, lo que da una cuota promedio en torno los $ 6.600 por cada millón. Para los no clientes la tasa será del 6,25% y el valor de cuota comenzará en los $ 7.309 por cada millón. La institución presidida por Juan Curutchet prestará un máximo de $ 2.700.000. En el caso de créditos a 30 años, la tasa es un poco más alta: será de 5,9% para los clientes y de 7,5% para los no clientes del Provincia.

Banco Ciudad

Es quizá la apuesta más fuerte del mercado, ya que además de ser créditos a 30 años, no hay un máximo para el valor de la vivienda que se puede adquirir, aunque el monto a prestar no puede superar los $ 2.000.000. La tasa de interés es del 5,9% -igual a la del Provincia- y el hogar debe tener ingresos mensuales de 24.000. El presidente del Ciudad, Javier Ortiz Batalla, dejó en claro que el público al que les interesa acceder son las personas de 30 años que quieren su primera vivienda propia.