Como consecuencia de las exigencias del fisco, aceptar pagos con tarjeta pasó a ser una obligación para la mayoría de los comercios. Si bien los niveles de informalidad continúan siendo altos, los hábitos de los consumidores en cuanto a modalidades de pago están cambiando. Se estima que más de 25 millones de argentinos tienen al menos una cuenta bancaria.
En este marco, crece la utilización de la Plataforma de Pagos Móviles (PPM) -habilitada por el Banco Central-, por medio de la cual entidades financieras empezaron a ofrecer la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) que posibilita -entre otras soluciones- cobrar con tarjeta de débito a través de un dispositivo conectado a un celular o tablet, sin costo y con acreditación inmediata de dinero.
Hay tres modalidades de PEI: el POS Móvil y el Botón de Pago, orientados a comercios, y la Billetera Electrónica, más enfocada a transferencias entre personas.
Una de las ventajas del PEI respecto a las transacciones tradicionales con crédito y débito es que tiene un costo menor por operación (puede llegar a ser cero). Hoy, el comerciante que cuenta con «posnet» debe afrontar el alquiler del dispositivo, aranceles del 2,5% por ventas con tarjetas de crédito, del 1,2% con débito, más otros impuestos (IVA sobre aranceles y varias retenciones). En números, por cada $100 que vende con tarjeta puede perder hasta casi $10.
Respecto a la acreditación del pago, en el sistema tradicional el vendedor recibe el dinero a las 72 horas (con débito) o a los 18 días (con crédito), mientras que con el PEI es inmediata.
POS MÓVIL
Un pequeño dispositivo lector de tarjetas (Dongle) se conecta al celular o tablet para validar transacciones mediante débito del pagador, permitiendo realizar el desembolso de dinero a través de una transferencia inmediata. Por el momento ningún banco cobra arancel al comerciante por el PEI, aunque están habilitados para hacerlo (no así sobre el pagador). En el corto plazo, se estima que se mantendrá la gratuidad como estímulo para la adopción del sistema. Hoy existen en el mercado dos pos móviles: Red Mob, de Link, y Todo Pago mPos, de Banelco (Prisma). Este último da la posibilidad de utilizarlo como PEI, pero también permite cobrar con tarjetas de crédito y cuotas sin interés (para el comerciante tiene un arancel de 3,99% más IVA para pagos en una cuota, y de hasta el 13% más IVA en 12 cuotas).
El Red Mob ya tiene presencia en varias plazas del interior del país. En Rosario lo usan taxistas y remiseros (es una gran ayuda con el tema de la inseguridad), en Córdoba lo utilizan puesteros de festivales y canillitas y en Resistencia lo tienen muchos bares y restoranes. Lentamente, lo están comenzando a aprovechar trabajadores a domicilio, desde un gasista hasta un psicólogo.
El Dongle se debe solicitar en la web de Todo Pago, luego de crear una cuenta. A continuación, hay que descargar la app Todo Pago mPos, adherir la cuenta bancaria o tarjetas de débito (y/o crédito), conectar el dispositivo al celular, y ya se puede empezar a cobrar.
BOTÓN DE PAGO
Esta solución PEI se utiliza para la compra y venta de servicios en forma online y permite que los compradores puedan llevar a cabo sus operaciones en puntos de venta virtuales (e-commerce) a través de transferencias inmediatas con débito. »
BILLETERA ELECTRÓNICA
Orientada a las transferencias entre personas, esta billetera permite enviar dinero a través de la web o mediante una aplicación mobile (Todo Pago Pei o Vale Pei, por ejemplo), y sin costo.