El nuevo instrumento de cobros y pagos «Debin» se puso en marcha a partir de la instrumentación que hicieron los bancos de Santa Fe y Entre Ríos -que operan a través de Red Link-, una vez finalizado el proceso de homologación.
Desde el Banco Central aclararon que el resto de los bancos del sistema financiero se encuentran ultimando detalles para llegar al 13 de septiembre, que es la fecha propuesta.
El nuevo medio de pago funciona como una «transferencia al revés», ya que permite a un particular, empresa u organismo gubernamental, a través de un celular, una tablet o una computadora, solicitar a otro el débito de una suma de su cuenta bancaria. Si es autorizado por quien lo recibe, la transferencia se hace de manera inmediata.
El Debin es, a nivel técnico, una modernización del «débito directo de cuenta». A diferencia de esta modalidad tradicional, donde se debían esperar 48 horas para que se acredite, una vez que el receptor del Debin autoriza el pago, la transferencia se realiza en forma inmediata.
Cualquier persona física o jurídica podrá habilitar el Debin, registrándose como vendedor, como comprador o como ambos.
El vendedor o cobrador genera una solicitud de débito y la imputa a un CBU (o alias). El comprador, a través de home banking u otros canales de mensajería, recibe un alerta del pedido de pago y puede autorizarlo o no.
La normativa del BCRA establece que la operatoria Debin será utilizable para débitos en pesos y en dólares, entre cuentas de la misma moneda y deberá estar disponible las 24 horas. Además, no tendrá costo para las partes.
El Debin permitirá programar la aceptación automática de pedidos futuros hechos desde ciertas cuentas, con fechas y topes fijados, algo muy útil para cobros recurrentes.