Luego de una prueba piloto en Córdoba, el Banco Nación puso en marcha en todo el país el nuevo sistema PIM, una billetera móvil a la que se puede acceder sin necesidad de cuenta bancaria, acceso a internet o costo. Se trata de otro paso más para reducir el uso de efectivo, que apunta a los sectores que aún no están bancarizados, especialmente los beneficiarios de planes sociales.
En forma voluntaria, se podrán recibir en el celular las acreditaciones de ANSeS. En principio, será el subsidio a la garrafa de gas, que va de los $ 120 a los $ 170, o el plan Progresar, de $ 900. Gradualmente se irán incorporando los demás beneficios.
La idea central es que el celular -con una penetración total en todos los estratos sociales de la Argentina- se convierta en la herramienta a través de la cual se puedan hacer pagos y cobros, transferencias de dinero entre personas, o acreditar y retirar efectivo, sin la obligación de contar con una cuenta bancaria.
Como estrategia de promoción, el Banco Nación regala los primeros $50 a los que se registren al sistema con su DNI. Para esto, sólo hace falta marcar desde cualquier celular *456# y presionar la tecla de llamada. En la pantalla se abre un menú de opciones, donde hay que crear una clave de seguridad de cuatro dígitos que quedará vinculada a la línea y el número de documento o CUIT, en caso de ser comerciante.
En menos de dos meses, ya son 100.000 los usuarios registrados y 10.000 los comercios adheridos, tanto en Córdoba como en otros puntos del país.
Como el sistema utiliza la tecnología USSD, esta operación no consume ni saldo de la cuenta ni datos. Para acreditar dinero en esta billetera, pueden utilizarse los canales de pago en efectivo Rapipago y PagoFácil. También puede hacerse desde cualquier cajero de la Red Link y próximamente aparecerá esta opción disponible para los clientes de Pagomiscuentas.
A la hora de retirar el dinero cash, también podrán hacerlo por estas terminales.
El beneficio es tanto para el usuario que compra como para el comercio que vende, ya que PIM no tiene costo alguno para los pequeños comercios y el dinero lo reciben al instante de realizar la venta.
En una segunda instancia, esta billetera estará también disponible para recargar saldo en la tarjeta SUBE, en telefonía móvil y además, para pagar servicios.
Una operación de compra en un comercio sería así: 1. El comprador le da el número de celular al comercio para que ingrese los datos de la compra en su celular. 2. El comprador recibirá una notificación para confirmar el pago. 3. Esa confirmación se realiza ingresando la clave PIM del usuario. 4. En ese momento, el comercio recibe la acreditación del dinero. 5. Ambas partes recibirán un mensaje de texto (SMS) con la información del pago.