Sistema B, una nueva genetica económica
¿Puede la economía generar un impacto positivo en el mundo?
Te invitamos a analizar esta temática a continuación.
¡La economía dirige de tantas formas a nuestras vidas! Pero estamos limitados por la idea que tanto esta como las empresas tienen como único fin generar riqueza financiera para los accionistas.
La realidad es que las relaciones comerciales entre personas y organizaciones pueden implicar mucho más que meros intercambios de bienes y servicios. El “mercado” puede redefinir su sentido, para ser el espacio social donde expresamos nuestros valores y construimos sentido colectivo, sin olvidar a aquellos que quedan fuera del sistema económico, los que aún no han nacido, y la Tierra como casa común de la Vida en permanencia.
“Usar el poder del mercado para resolver problemas sociales y ambientales, esa es la lógica, esa es la redefinición del éxito”.
¿Qué sentido tiene una economía que crece financieramente y que por su misma naturaleza genera inequidad creciente, acaba el agua y otros recursos de la Tierra, profundiza el individualismo y la exclusión de miles de personas?
Debemos preguntarnos, ¿para qué?, ¿cuáles son las finalidades de las empresas?, esto nos abre camino para colocar a la ética en el centro de la reflexión sobre economía.
Una nueva genética económica
En América Latina, y en el resto del mundo, miles de personas nos reconocemos como parte de un movimiento donde el encuentro surge de forma casi espontánea cuando nos damos cuenta que compartimos la misma búsqueda:
Una nueva “genética” económica que permita que los valores y la ética inspiren soluciones colectivas sin olvidar las necesidades particulares.
Queremos encontrar trascendencia, sentido y propósito, viviendo la integridad y la integralidad todo el día, todos los días de nuestra vida, como parte de la comunidad y de la Tierra.
Las personas queremos, no solamente pagar las cuentas del mes, no solamente satisfacer nuestras necesidades más básicas, sino que queremos ser personas integrales. Queremos sentirnos en control de nuestra propia vida, queremos sentir que nuestra vida tiene sentido y queremos poder ser la misma persona 7 días a la semana.
El Movimiento B no es guiado por ninguna ideología o persona en particular, es motivado especialmente por miles de personas que quieren trabajar no solo por un salario, sino por un mundo mejor. Que tienen la convicción que los problemas sociales y ambientales se pueden solucionar y que en este objetivo las empresas cumplen un rol determinante debido a su capacidad para construir sociedad y lograr resultados.
Las Empresas B son organizaciones que ponen su capacidad de lograr resultados al servicio de la solución de problemas sociales y ambientales, donde los beneficios financieros son muy importantes, pero como consecuencia de hacer las cosas bien.
Las Empresas B son compañías con fines de lucro que se comprometen a generar un impacto social y ambiental. Estas empresas no son perfectas, pero adquieren un compromiso de mejora continua haciendo que su propósito empresarial se enfoque en el modelo de negocio.
¿Por qué B?
El nombre Empresas B nace por el concepto de Benefit, son empresas que generan beneficios sociales y ambientales.
De acuerdo a Yolanda Kakabadse, líder de Sistema B en Ecuador «La letra B está por beneficio: todos se benefician, los empleados, los jefes, los inversionistas, el país y el planeta”.
FUENTE: Material Curso Multiplicador B
Citas:
Gonzalo Muñoz, co-fundador de triCiclos,
primera Empresa B de Chile.
Ricardo Abramovay: investigador y profesor titular del departamento de Economía de la Universidad de Sao Paulo.
https://www.youtube.com/watch?v=YAHlKhghOBk
Mas información en https://sistemab.org/