El Banco Nación lanzó una nueva línea de hipotecarios a largo plazo. Se podrá utilizar para construcción en terreno propio, ampliación, refacción o para terminar una casa.
La situación habitacional en la Argentina es una de las principales problemáticas que el gobierno nacional busca enfrentar. Según el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Ivan Kerr, el déficit habitacional en el país supera al 25%, lo que quiere decir que afecta a más de 3,5 millones de hogares. El directivo también explicó que, de ese total, dos millones tienen problemas de calidad en su vivienda mientras que el restante millón y medio son viviendas que faltan construir.
Con este panorama tan claro, ya desde el año pasado varios bancos, tanto públicos como privados, fueron lanzando créditos hipotecarios. (Ver: Créditos ajustados por UVAs: cuánto dinero se otorgó). Siguiendo esta línea, de la mano de la designación de Javier González Fraga como nuevo presidente del Banco Nación -en reemplazo de Carlos Melconian- acaba de lanzar una nueva línea de crédito para la construcción de viviendas. Los créditos estarán destinados tanto a la construcción en terrenos propios como a la ampliación, refacción o para terminar el hogar. Te ndrán un plazo de hasta 20 años, en pesos y, durante los 36 primeros meses serán a tasa fija. Las propiedades no podrán superar los $ 2.868.000 y el Nación financiará hasta un 80% del total.
El Banco Nación también confirmó que la construcción de la vivienda no podrá superar el plazo de un año, y que durante ese tiempo, la tasa de interés no será mayor al 18%. Una vez terminada la obra, la entidad aseguró que durante los tres primeros años la tasa rondará el 14%.
¿De cuánto será la tasa después?
No hubo confirmación exacta del valor de la tasa luego de los tres años, pero desde la entidad confirmaron que será recalculada anualmente pero nunca superará el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), es decir que nunca estará por arriba del alza de salarios.
Tips del crédito del Banco Nación
- Objetivo: construcción en terreno propio, ampliación, refacción y terminación del hogar.
- Plazo máximo: 20 años.
- Moneda: pesos.
- Tasa: fija durante los tres primeros años. Después será variable y calculada anualmente, pero nunca superará el alza de salarios.
- Monto máximo: La propiedad no podrá superar los $ 2.868.000 y el Nación financiará hasta un 80%.
- Autorizados: podrán formar parte del crédito los titulares o cotitulares y podrán incluir a familiares como codeudores.