Si bien se suele asociar la innovación con la juventud y Sillicon Valley suele ser representada por chicos de veinte años con buzos universitarios, estudios muestran que son las personas mayores de 40 años quienes son más creativos y productivos. Inclusos son varios los casos de empresas exitosas que fueron creadas por emprendedores de este segmento etario: Gordon Bowker, fundador de Starbucks a los 51 años, Charles Flint, fundador de IBM a los 61 años y Mary Kay, fundadora de Mary Kay Cosmetics, quien empezó su compañía a los 45 años, pero a los 61 logró el éxito.
En 2016, un estudio realizado por Information Technology & Innovation Foundation investigó las edades de 900 personas que habían realizado una contribución valiosa en distintas industrias en Estados Unidos, y los resultados mostraron que la edad media era de 47 años. Sólo el 5.8% de la muestra – que iba desde los 18 a los 80 años- era menor de 30, y la innovación tenía su pico más alto entre los 46 y el 50. El ritmo de la innovación se mantenía alta hasta los 55 años y declinaba después de los 65 años, coincidente con la edad de jubilación.
Estos resultados coinciden con otro estudio realizado en 2009 por John Walsh de Georgia Institute of Technology y Sadao Nagaoka de Hitotsubashi University en Japón, que analizó una muestra de 1900 inventores estadounidenses y encontró que la edad media era de 47 años. Más del 20% de los inventores tenía alrededor de 50 años y más de 10% 60 años o más. Solo un 5% había patentado alguna creación antes de los 25 años. Incluso tanto en Estados Unidos como en Japón, los inventores de mayor edad son quienes producen patentes de mayor valor.
En la Argentina, según el censo 2010, el 24% de la población pertenece al segmento +50 (9.637.781 personas). Estos datos impulsaron que el 14 de noviembre se realizara el Primer Encuentro Global de Emprendedores +50, organizado por la Secretaría de Emprendedores y Pymes, que depende del Ministerio de Producción, quienes aseguraron que del total de emprendedores que aspiran al Fondo Semilla (un préstamo de honor para proyectos que se inician desde cero), un tercio corresponde al segmento mayor de 50 años mientras que para el llamado «PAC Emprendedores» se reduce a un cuarto. En concreto, durante 2016, entre los dos programas tuvieron 860 casos de emprendedores mayores a los 50 años sobre una base de 2.840 proyectos.
Fuente: www.apertura.com