Conozcamos en detalle cada uno de estos compromisos:
1. Se comprometen a crear impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente: Propósito
Las Empresas B son organizaciones que definen su propósito en el objeto social de sus estatutos legales, una definición que tamiza cada una de las actividades que desarrollan en el mercado. Las decisiones que toman tienen como guía el propósito y sus actividades comerciales se relacionan directamente con el impacto social y ambiental positivo.
Hoy son más de 2200 Empresas B (o B Corps) en el mundo las que orientan sus actividades comerciales a soluciones sociales o ambientales, buscando ser las mejores PARA el mundo y no solo DEL mundo.
2. Amplían el deber fiduciario: Cambio de Estatutos
Las Empresas B amplían el deber fiduciario de sus accionistas y gestores para incluir los intereses de los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente, en sus estatutos y en otras herramientas de gobernanza, permitiendo que la gerencia y el directorio puedan equilibrar el conjunto de intereses externos de largo plazo, con los retornos financieros de corto plazo de sus accionistas.
Los custodios jurídicos de este deber fiduciario ampliado son los mismos accionistas que voluntariamente deciden transitar este camino.
“Convertirse en una BCorp implica transformar los fundamentos mismos de la empresa, de modo que se pasa de defender exclusivamente los intereses de los accionistas a defender los de todos los grupos de interés, como pueden ser los empleados, el medio ambiente o la comunidad en general. Así, cualquier decisión que perjudique a cualquiera de ellos puede tener consecuencias legales para quien la toma”.
Pablo Sánchez, representante BCorp España .
3. Se comprometen a operar con altos estándares de gestión y transparencia: Certificación
Para llegar a ser una Empresa B las organizaciones pasan por un proceso de certificación que tiene por objetivo ayudarles a identificar todas las posibles áreas de mejora y oportunidades, protegiendo la misión y potenciando el triple impacto positivo.
Este proceso fue desarrollado por B Lab y contempla el desarrollo de una Evaluación de Impacto que permite a las empresas evaluar su sustentabilidad de forma integral, conocer su impacto social y medioambiental y aquello que necesitan para construir un mejor negocio para los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente.
Cada vez que hacemos la Evaluación B, hallamos una cosa más en la que nos podemos enfocar.
Karen Parolek- Dueña Opticos Design- Berkeley, CA, EE.UU.
4. Son parte de una Comunidad: Declaración de Interdependencia
Asumen con responsabilidad y orgullo pertenecer a un movimiento global de empresas que quieren hacer un cambio, utilizando la fuerza de mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales.
Las Empresas B reconocen su interdependencia, es decir, su dependencia recíproca con otras empresas con las que comparten sus principios y valores. No son entes aislados, forman parte de un sistema y avanzan en conjunto hacia un objetivo común, teniendo presente que solo en relación con otros es posible lograr mayores resultados.
¿Cómo se expresa esta interdependencia?
Compartiendo prácticas, experiencias y poniendo en común sus problemáticas; debemos recordar que las Empresas B no son empresas perfectas, por lo que la relación con otros es clave en su camino de mejora continua.
FUENTE: Material Curso Multiplicador B
Mas información en https://sistemab.org/