CONSENSO FISCAL. LEY (B.O. 02.01.2018) N° 27.429
El día 2 de Enero fue publicada en el Boletín Oficial la Ley N° 27.429 por medio de la cual se aprueba el denominado Consenso Fiscal, suscripto entre el Poder Ejecutivo Nacional, los representantes de las Provincias y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyo objetivo es promover el empleo, la inversión, el crecimiento económico y fomentar políticas uniformes a los efectos de equilibrar las estructuras tributarias de todas las jurisdicciones, de manera de acordar una solución a los conflictos judiciales vinculados con el régimen de Coparticipación Federal.
A través del mencionado acuerdo, se pone de manifiesto –entre otros- el compromiso de las Provincias de reducir progresivamente las alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos, el cual producirá efectos sólo respecto de las jurisdicciones que lo aprueben por sus respectivas legislaturas, y a partir de esa fecha.
En la presente informe destacaremos sus principales lineamientos y los compromisos comunes a los cuales han adherido las Jurisdicciones, a saber:
• Ley de Responsabilidad Fiscal: aprobar el proyecto de modificación de la ley de responsabilidad fiscal y buenas prácticas de gobierno y adherir a ese régimen.
• Ley de Revalúo Impositivo: aprobar el proyecto de ley de revalúo impositivo y contable previendo, la coparticipación de lo recaudado.
• Impuesto sobre los Débitos y Créditos en Cuentas Corrientes Bancarias y otras operatorias: prorrogar la vigencia del gravamen, con una asignación específica del 100% de su recaudación al ANSes, hasta que se sancione una nueva ley de coparticipación federal o hasta el 31/12/2022, lo que ocurra primero.
• Asignaciones Específicas: prorrogar todas las asignaciones específicas vigentes hasta la sanción de una nueva ley de coparticipación federal de impuestos o hasta el 31/12/2022, el que ocurra antes.
• Reformulación del Esquema de Imposición sobre los Combustibles: promover la adecuación del impuesto sobre los combustibles líquidos y el gas natural, el impuesto específico sobre el gasoil y el impuesto específico sobre las naftas de forma tal de mejorar la estabilidad de los ingresos públicos, aminorar el impacto de los ciclos de precios del petróleo en los mercados internacionales y fomentar un medio ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, sin afectar los recursos que las Provincias y CABA reciben hasta el momento.
• Régimen Previsional:
. Impulsar la modificación de la fórmula de movilidad de las prestaciones del régimen previsional público para que ellas se ajusten trimestralmente en función de los índices de inflación.
. Asegurar haberes jubilatorios equivalentes al 82% del salario mínimo vital y móvil para aquellas personas que hayan cumplido los 30 años de servicios con aportes efectivos.
. Fomentar la eliminación de las inequidades generadas por los regímenes de jubilaciones de privilegio.
. Financiar con líneas de crédito especiales programas de retiro y/o jubilación anticipada para empleados públicos provinciales y municipales.
• Nueva Ley de Coparticipación Federal de Impuestos: sancionar una nueva ley de coparticipación federal de impuestos que esté basada en las competencias, servicios y funciones de cada jurisdicción y que a su vez, considere criterios objetivos de reparto y logre obtener metas de solidaridad, equidad, desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades.
• Valor Fiscal de Inmuebles: establecer un organismo federal con participación provincial que determine los procedimientos y metodologías para lograr que los valores fiscales de los inmuebles reflejen la realidad del mercado inmobiliario.
Acceda a nuestro informe completo desde aquí.