El bitcoin

Los partidarios de Bitcoin dicen que esta moneda es el futuro del dinero. Los que dudan lo llaman un “mal”. Bueno o malo, estos días todos tienen algo que decir sobre Bitcoin, aunque no necesariamente entiendan la moneda virtual más popular del mundo.

  1. ¿Qué es y cómo funciona el bitcoin?

El bitcoin es una criptomoneda o moneda virtual. Es una unidad de pago autorregulada sin referencia física ni respaldo de un país, que preserva el anonimato de sus propietarios y cuyas transacciones se realizan a través de internet mediante códigos cifrados y confirmados de manera múltiple por los propios integrantes de la red (mediante la denominada tecnología ‘blockchain’, en la práctica un libro contable o registro compartido de la actividad). El conocimiento de un código te hace propietario de ese activo (criptomoneda). Es una moneda completamente digital. Uno de los aspectos más polémicos es el proceso de creación de bitcoins, lo que ha venido a denominarse minería. En la práctica, ha pasado a ser controlado por pocas manos, la mayoría grupos organizados afincados en Asia.

  1. ¿Cuál es el precio de un bitcoin?

El precio de los bitcoins se conoce a través de portales de internet especializados en el comercio de esta moneda virtual. Existe una cotización en tiempo real, como consecuencia de los movimientos de demanda y oferta que son registrados por los integrantes del sistema. Dado que en el caso del bitcoin su número está limitado en el tiempo, los expertos defienden que su precio tenderá también a aumentar si sigue aumentando el número de usuarios (de ahí su polémica naturaleza  piramidal). Los defensores de bitcoin afirman que no es piramidal ya que a nadie se le prometen rentabilidades y no existe un emisor único que se beneficie. Pero como en cualquier inversión, no existe una garantía de que el valor del bitcoin no varíe.

Los bitcoins tienen un precio en tanto son útiles como moneda y la gente esté dispuesta a aceptarlo como medio de pago. Tiene las características del dinero (durabilidad, portabilidad, fungibilidad, escasez, divisibilidad y reconocibilidad), pero basado en propiedades matemáticas (es cada vez más escaso), pero no tiene el respaldo de ningún Estado. Si crece el número de personas en el club aumentará su precio. En caso contrario su precio se desplomará, como en cualquier derivado financiero. No es necesaria una significativa cantidad de dinero para cambiar el precio del bitcoin.

  1. ¿Cómo se creó el bitcoin?

El concepto de criptomoneda fue descrito por primera vez en 1998 por un informático llamado Wei Dai en la lista de correo electrónico «cypherpunks», donde propuso la idea de un nuevo tipo de dinero que utilizara la criptografía para controlar su creación y las transacciones, en lugar de que lo hiciera una autoridad centralizada. La primera especificación del protocolo bitcoin y la prueba del concepto la publicó Satoshi Nakamoto en el 2009 en una lista de correo electrónico. Satoshi -no se sabe si es una persona individual o un grupo de trabajo- abandonó el proyecto a finales del 2010 sin revelar su identidad real. El código de bitcoin es abierto, cualquier informático puede revisarlo o crear su propia versión modificada.

  1. ¿Qué se puede hacer con bitcoins?

Con bitcoins se puede pagar un bien o un servicio. Se pueden comprar bitcoins en casas de cambio o crear bitcoins mediante máquinas diseñadas para ello. Pero en la práctica el número de transacciones es minúscula comparado con el de otros medios de pago. El bitcoin sería el resultado del pago por el consumo teórico de la energía requerida en el proceso de su creación. Sin necesidad de tener una cuenta mercantil se puede tener bitcoins. Los pagos se hacen en general mediante aplicaciones de móvil o de ordenador, introduciendo la dirección del destinatario (la cuenta bitcoin), el importe a pagar y pulsando enviar. Una vez apretado el botón ya no hay vuelta atrás, la moneda virtual habrá cambiado de manos.

  1. ¿Qué son los mineros de bitcoins?

Los nuevos bitcoins son generados por un proceso descentralizado llamado «minería». Este proceso se basa en que los individuos son premiados por la red por sus servicios. Los mineros de bitcoin procesan las transacciones y aseguran la red usando un ‘hardware’ especializado y recogen bitcoins a cambio de este servicio. Los bitcoins se crean a velocidad predecible y decreciente. El número de bitcoins creados cada año se reduce a la mitad de forma automática a lo largo del tiempo hasta que la emisión de bitcoin se detenga por completo al llegar a los 21 millones de bitcoins. Esta concepción tiende a elevar el precio del bitcoin.

  1. ¿Cómo y dónde comprar bitcoins?

Los bitcoin se compran en agencias de cambio en internet.  El proceso requiere:

  1. Abrir una cuenta con algún proveedor.
  2. Depositar dinero en la cuenta recién abierta (por ejemplo, mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o PayPal).
  3. Comprar la divisa elegida (por ejemplo, Bitcoins, Ethereum, Ripple, Litecoin o Dash).
  4. Vender las divisas cuando se desee.
  5. Abonar el saldo a una cuenta privada.
  6. ¿Es seguro invertir en bitcoins?

Argumentan los defensores de los bitcoin que ninguna organización ni individuo puede controlar bitcoin y la red permanece segura aunque no se pueda confiar en todos sus usuarios. En cualquier caso, las firmas de seguridad advierten ante la posibilidad de robo del código a cualquier usuario o los ataques informáticos contra las casas de cambio. Los piratas informáticos diseñan programas para ese robo. Los analistas de Kaspersky divulgaron la identificación del troyano CryptoShuffler, por ejemplo, diseñado para cambiar las direcciones de las carteras de criptomonedas de los usuarios en el portapapeles del dispositivo infectado. Dado que las operaciones realizadas no se pueden anular y es anónimo, cualquier robo de datos no tiene solución.

  1. ¿Qué implica que sea una moneda virtual?

Bitcoin es tan virtual como las tarjetas de crédito y las redes bancarias que la gente usa cada día. El dinero hace tiempo que dejó de ser exclusivamente en efectivo para ser solo compromisos de pago virtuales. Bitcoin puede usarse para pagar ‘on line’ y en comercios físicos como cualquier otra moneda si los que intervienen en esa transacción están de acuerdo.