AFIP – Nuevo plan de pagos a 5 años para pymes

La AFIP habilitará un nuevo plan de pagos para regularizar deudas tributarias vencidas de todos los contribuyentes, con una tasa menor a las de planes previos y un plazo mayor para cancelarlos.

Puntos principales:

1- Incluye las deudas  Impositivas y de la Seguridad Social vencidas al 31 de enero, incluidas las retenciones y percepciones impositivas. Además, permitirá la refinanciación de las deudas incluidas en el plan Puente II.

2- El nuevo plan podrá regularizarse hasta en 60 cuotas;  hasta 36 para aquellos que aporten un pago a cuenta del 5% y  hasta 48 para quienes opten por el 10 por ciento.

3- La tasa de interés tope para las pymes será del 2,5% mensual, menor que la de los planes previos y muy por debajo de las tasas del mercado.

4- El resto de los contribuyentes también podrá tener una tasa del 2,5% mensual si realizan un pago inicial del 20% de su deuda.

5- La primera cuota recién vencerá el 16 de septiembre de este año, no importa la fecha de ingreso al plan de pagos.

6- Los contribuyentes podrán ingresar al plan entre el 15 de mayo y el 31 de agosto de este año, excepto aquellos que opten por el pago a cuenta del 20%; en este caso, el plan solo estará disponible hasta el 25 de junio próximo. Se podrán presentar todos los planes que se deseen, sin límites.

7 – No están incluidos en este plan de facilidades de pago los anticipos, pagos a cuenta, intereses provenientes de capital cancelado, impuesto adicional emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos, impuesto sobre los combustibles líquidos y gas natural, obligaciones vinculadas con regímenes promocionales e impuesto específico sobre la realización de apuestas.

Mejores condiciones para comercios

Se reduce el plazo en el que los comercios reciben el dinero de las ventas que hacen por tarjeta de crédito de 19 días a 10 hábiles como máximo.

Además, los bancos no van a cobrar más comisión a las pymes por depósitos en efectivo(hoy, de entre 1% y 2%) .

Menos retenciones para pymes exportadoras

Se eliminan los derechos de exportación (retenciones) para todas aquellas empresas que exporten por encima de su promedio de exportaciones del año pasado. La medida sólo es aplicable para exportadores de menos de 50 millones de dólares por año.