Empleo doméstico

El Gobierno lanzó el Programa «Registradas (Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social)»; una iniciativa que promueve la reducción de la informalidad en el sector de las trabajadoras de casas particulares. Es compatible con la AUH, la Asignación Universal por Embarazo, la Tarjeta Alimentar, el Progresar y Potenciar Trabajo.

El programa tiene varios puntos a trabajar:

-Transferencia a las nuevas trabajadoras que sean registradas por sus empleadores de una suma entre el 30% y 50% del salario durante 6 meses.

-Se hará a una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco de la Nación Argentina. La parte empleadora deberá transferir a la trabajadora el porcentaje restante del sueldo que corresponda.

-La parte empleadora debe inscribir a la trabajadora en la página web de la AFIP y pagar la ART, los aportes y contribuciones. Una vez realizada el alta de la relación laboral podrá tramitar el beneficio.

Para acceder al beneficio,  la parte empleadora deberá declarar un mínimo de 12 horas semanales en tareas enmarcadas dentro de las categorías “Personal para tareas específicas”, ”Caseros y caseras”, ”Asistencia y cuidado de personas” o “Personal para tareas generales”.

Montos que pagará el Estado

-Para la parte empleadora cuyos ingresos brutos sea menor de $122.500, será del 50% de la remuneración neta mensual según el convenio colectivo del sector.

-Cuando el ingreso sea de entre $122.500 y $175.000, será del 30% de la remuneración neta mensual.

-En todos los casos, el beneficio no podrá superar los $15.000 mensuales.

La participación del Estado será durante seis meses. Los empleadores que ingresen al programa deberán garantizar el puesto de trabajo durante, por lo menos, los cuatro meses siguientes a finalizado el beneficio.